Mis primeros recuerdos son de cuando salía disparado de donde estuviera para bailar la música de los anuncios o los dibujos animados, creo que mi preferida era la de Bugs Bunny.  También recuerdo quedarme parado en el pasillo escuchando algo que sonaba por la radio, con cierta melancolía parece ser.

A la edad de 13 años más o menos tuve un profesor de guitarra durante un año pero me lo quitaron y con él la guitarra porque no hacía otra cosa y descuidaba mis estudios, ya de por si bastante maltrechos. Pero fue la influencia de mi hermano Oscar 7 años mayor, que en aquellos años se compró un bajo y lo estuvo tocando una época, lo que me animó a cambiar de instrumento, bueno es que no había otro en casa...


Durante los años que siguieron y mientras acababa mis estudios, seguí tocando en el colegio, con amigos en bares, en casa, transcribiendo discos y aprendiendo cada día con los pocos libros o las enseñanzas que alguien te podía dar y con la gente con la que iba tocando.

Cuando tenía 17 años, ya empezaba a hacer algún bolillo por los garitos. Un poco de jazz, de bossa-nova, y también empecé con la Orquesta Girasol y su charanga (de bombero, con el bombo), con quien de verdad aprendí estilos y a curtirme y en definitiva, dando mis primeros pasos como bajista.

En ese año conocí a Isabel, la que 5 años después sería mi mujer, y también ese año y tocando juntos en la Iglesia de Guadalupe, a Juan Antonio Navarro, con quien mantendría una larga relación musical y personal a partir de entonces. Creamos un primer grupo que llamaba "Chocolate con churros", pero como no pasó nada relevante, se acabó disolviendo.


También en esos años estudié armonía en un sótano de un edificio por Quintana con el guitarrista Félix Santos, que luego crearía su escuela de música "Ateneo jazz" en un espacio más apropiado, pero entonces, cuando no había con quien estudiar, el lugar era lo de menos.

El Conservatorio no era para mi, porque yo quería ya ser bajista y tocar con los dedos o con la púa, como veía hacer y no contrabajista para tocar con un arco ese pedazo armario de madera y encima música antigua, de hacía un montón de siglos...


Andaba por tanto dando tumbos, acabando el colegio, que me costó lo mío. Llegué a empezar contabilidad para acabar en un banco (así podría, según mis padres, tocar el bajo por las tardes, pero tendría una profesión, un trabajo), incluso empecé a estudiar una carrera, Físicas porque parece ser que era lo que menos mal se me daba. Pero duré 4 horas, la primera y única mañana que fui, sentado con mis libros en esa enorme sala, me bastó para darme cuenta de que eso sí que no lo quería.

La mili vino a buscarme con 20 años para llevarme al Cerro muriano de Córdoba primero y a Sevilla después. Lo mejor, por no decir lo único que me aportó ese duro tiempo de reflexión, fue darme cuenta de lo que de verdad quería, ser músico y vivir de ello y dejar de perder el tiempo en intentar estudiar, por instancia familiar.

Y bueno, acabé la mili y a la vuelta, en el años 82 y con 21 años, hice mi primer trabajo como "profesional", un mes con el grupo "Coste Oeste" en el ex-local "Peña 3" de Madrid.
Por esa época me volví a juntar con Juan y nos pusimos a formar otra banda. A la batería estaba Angel de los Ríos y mientras montábamos más canciones, nos pusimos a buscar cantante.
Ensayábamos en los locales de Rogelio, en Ascao. Unos locales construidos tipo chalet en planta baja casi por él, un ex-legionario cojo de las dos piernas por una caída, con materiales de la calle, objetos reciclados, ladrillos y más aperos. En definitiva, unos locales rústicos y primitivos donde los hubiera, pero había muy buen ambiente, tenía un pequeño patio y como él vivía allí, tenías plantas y algún objeto mono. Debimos empezar con el grupo por el año 82. Yo tocaba ya bastante por ahí con grupos y en mayo del 83 me casé con mi novia de toda la vida, Isabel.

Recuerdo esa primera etapa de mi matrimonio, en este aspecto, el de estudiar mi instrumento incansablemente, 10 horas al día, de verdad, durante bastante tiempo, quizá a ese ritmo 2 años. No sabía leer música y nadie me enseñó. Leía cuantos libros de bajo cayeran en mis manos. A lo bestia. Algunos de mis compañeros que venían del Conservatorio como José Vázquez "Roper", me corregían las canciones propias o que iba escribiendo. Hasta que aprendí a leer y fui tocando mejor.

En el 84´ di un gran salto profesional pues empecé a acompañar cantantes, negocio bastante más lucrativo para vivir de la Música de lo que estaba haciendo hasta ese momento, de la mano de Mari Trini. Pasé de ganar 5 mil pesetas en Clamores cundo me llamaron para hacer la prueba, a 28 mil. A partir de ahí fui enganchando unos y otros, hasta la fecha.

Con aquel grupo probamos varias chicas, pero no dábamos con la que nos gustaba. Hasta que una invitada de A3 radio donde Juan trabajaba, se puso a cantar en el programa de Gomaespuma y la propuso hacer una prueba con nosotros. Cantaba bastante bien, era muy atractiva y tenía 17 años.
Por supuesto se quedó en el grupo y al cabo del tiempo de estar ensayando nuestras canciones, que componíamos Juan y yo (más él, pero yo también me encargaba un poco más de los arreglos), nos contó que era la nieta de Concha Piquer, o sea la hija de Curro Romero y Concha Márquez Piquer. Aquello fue un bombazo. Al poco, una compañía se interesó por nosotros y nos ofreció grabar tres discos en Londres, a año por disco.
La prensa del corazón venía a ver lo que estaba haciendo la nieta de "La Piquer" y nos hacían fotos y entrevistas en el local. Había mucha expectación. La fama de Coral Romero hizo que los medios se interesaran por este nuevo grupo desconocido, "Avenida Pasión".

Por supuesto nos fuimos a Londres y grabamos nuestro disco en 1.985. Quedó bastante bien para nuestra experiencia y los medios, que a pesar de ser Londres y que todo lo extranjero sonaba impresionante, la verdad es que dejaba bastante que desear. Pero los temas estaban bien, el grupo sonaba compacto después de tanto ensayo y en aquella época no había muchos grupos para lanzar, y menos con una cantante tan mediática como la que habíamos incorporado.

El disco "Hermosas despedidas", de vinilo claro, salió en el 86 y nos pusimos a hacer promoción. Programas de televisión como "La tarde", un concierto en Sitges, los 40 principales, sesiones de fotos, ...Un manager nos ofrecía de adelanto un millón de pesetas a cada uno por firmar con él la gira para el siguiente verano, el del 87. Mejor no podía ir, el lanzamiento iba a ser una auténtica bomba. Estábamos a punto de comernos el mundo.
Pero... Siempre hay un pero y este es muy trágico. Ese invierno Coral se fue de vacaciones a EE.UU. y se mató en un accidente de coche. Y ahí acabó todo. Primero y lo peor su vida, y después el grupo. Sus aspiraciones y proyectos. Todo. Nunca más volví a saber nada de la discográfica, los managers o el productor. Sólo los periodistas querían una entrevista para dar morbo al asunto que nunca concedimos.
Fue un palo durísimo. Nuestra vida estaba a punto de dar un giro enorme y de la noche a la mañana nos quedamos como estábamos. Aproveché para comprar en una tienda uno de los pocos álbumes que se habían editado y me fui a mi casa.

Anduve un poco perdido todo aquel año de 1.987, tocando con quien podía y recalculando mi vida. Una gira de 5 meses por América con Paloma San Basilio que empezaba ese invierno, me volvió a poner en órbita.
Nunca más ha vuelto a montar nada serio ni con Juan ni con otros. La experiencia a mi me dejó ko. Pero la vida sigue y ha seguido hasta ahora.
Y seguirá... Esto sólo es parte de la historia.





 

Aquí tenéis el disco completo